M todos y medios en promoci n y educaci n para la salud

M  todos y medios en promoci  n y educaci  n para la salud
Author: Fernando Marqués,Fernando Marqués Molías
Publsiher: Editorial UOC
Total Pages: 404
Release: 2004-09
Genre: Medical
ISBN: 8497880137

Download M todos y medios en promoci n y educaci n para la salud Book in PDF, Epub and Kindle

Esta obra abre un amplio abanico de posibilidades prácticas de intervención para diferentes profesionales relacionados con la educación para la salud, aportando multitud de medios y recursos didácticos aplicados a la educación sanitaria de escolares, personas sanas y pacientes, con un enfoque individual (entrevista sanitaria) y con métodos orientados a colectivos y grupos. El contenido de las diferentes aportaciones teórico-prácticas viene avalado por la contrastada trayectoria profesional de los diferentes autores, lo que hace de este manual un instrumento útil en el campo de la promoción de.

Educaci n sanitaria y promoci n de la salud

Educaci  n sanitaria y promoci  n de la salud
Author: Ana Azanza Esteban
Publsiher: Unknown
Total Pages: 320
Release: 2005
Genre: Education
ISBN: 8497712854

Download Educaci n sanitaria y promoci n de la salud Book in PDF, Epub and Kindle

Educaci n sanitaria y promoci n para la salud

Educaci  n sanitaria y promoci  n para la salud
Author: Anonim
Publsiher: Unknown
Total Pages: 0
Release: 2023
Genre: Electronic Book
ISBN: 8448635868

Download Educaci n sanitaria y promoci n para la salud Book in PDF, Epub and Kindle

La promoci n de la salud y la educaci n para la salud en Am rica Latina

La promoci  n de la salud y la educaci  n para la salud en Am  rica Latina
Author: Hiram V. Arroyo-Acevedo,María T. Cerqueira
Publsiher: La Editorial Universidad de Puerto Rico
Total Pages: 352
Release: 1997
Genre: Family & Relationships
ISBN: UOM:39015048534872

Download La promoci n de la salud y la educaci n para la salud en Am rica Latina Book in PDF, Epub and Kindle

"This work, the first of its kind, describes the contributions of the public health promotion and education sectors in Latin America."

Educaci n sanitaria

Educaci  n sanitaria
Author: Luis Salleras Sanmartí
Publsiher: Ediciones Díaz de Santos
Total Pages: 280
Release: 1985-09
Genre: Medical
ISBN: 8486251192

Download Educaci n sanitaria Book in PDF, Epub and Kindle

INDICE: La salud y sus determinantes. Salud pública, salud comunitaria. Concepto actual de educación sanitaria. Campos de acción de la educación sanitaria. Los agentes de la educación para la salud. La modificación de los comportamientosde salud. Métodos y medios de educación sanitaria. La educación sanitaria en la comunidad. La educación para la salud en los servicios de asistencia sanitaria. La educación sanitaria en acción. La lucha contra el hábito de fumar.

Educaci n sanitaria y promoci n de la salud

Educaci  n sanitaria y promoci  n de la salud
Author: José Enrique Caballero López
Publsiher: Unknown
Total Pages: 230
Release: 2022
Genre: Electronic Book
ISBN: 8413571944

Download Educaci n sanitaria y promoci n de la salud Book in PDF, Epub and Kindle

El módulo Educación Sanitaria y Promoción para la Salud del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Dietética es un ejemplo claro del porqué en sanidad ?más vale prevenir que curar?. La sociedad actual se enfrenta a un conjunto de enfermedades que se están extendiendo por toda la población y convirtiéndose en epidémicas: la obesidad, el sedentarismo, la diabetes. Está demostrado que la educación sanitaria es muy efectiva para prevenir la aparición de enfermedades y accidentes. Para poder educar en salud, así como para promocionar la salud individual y colectiva, el futuro especialista debe conocer técnicas de comunicación, estrategias para una correcta planificación y directrices para la elaboración de instrumentos que recojan información sanitaria individual o colectiva, entre otras competencias.

Jornadas internacionales de investigaci n en educaci n y salud

Jornadas internacionales de investigaci  n en educaci  n y salud
Author: Rosa Mª Zapata Boluda,Encarnación Soriano Ayala,Verónica V Márquez Hernández,Mª del Mar López Rodríguez,Antonio José González Jiménez
Publsiher: Universidad Almería
Total Pages: 279
Release: 2015-03-09
Genre: Education
ISBN: 9788416027811

Download Jornadas internacionales de investigaci n en educaci n y salud Book in PDF, Epub and Kindle

Formato del archivo: PDF EDUCACIÓN Y SALUD EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD UNA ASIGNATURA PENDIENTE DEL PERSONAL SANITARIO: LA PROMOCIÓN PARA SU SALUD INTEGRACION DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA COMUNITARIA PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CANCER DE COLON PROMOCIÓN DE LA SALUD ASOCIADA AL CONSUMO DE BETACARONETO PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA OSTEOPOROSIS ABORDAJE DE LA FIBROMIALGIA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA INTERVENCIÓN ENFERMERA : PROTECCIÓN CIVIL EN CAT ÁSTROFES LA E–SALUD EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL. EL PAPEL DE ENFERMERÍA EVALUACION DE LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERA GESTORA EN LA GESTIÓN DE COSTES HOSPITALARIOS EDUCACIÓN SANITARIA EN ENFERMEDADES CRÓNICAS PREVENCIÓN ENFERMERA EN RIESGOS LABORALES AGRÍCOLAS LA COMPETENCIA CULTURAL COMO HABILIDAD ENFERMERA EDUCACIÓN SANITARIA A LA CIUDADANÍA ANTE UN PARO CARDIORESPIRATORIO EN LA CALLE : REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PRECOZ PARA GANAR TIEMPO EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DESDE LA PERSPECTI VA DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DESDE LA PERSPECTI VA DE LOS DERECHOS HUMANOS MIGRACIÓN Y SALUD MENTAL: SINDROME DE ULISES, ¿EN QUE CONSISTE? INTERCULTURALIDAD EN SALUD SALUD REPRODUCTIVA EN MUJERES INMIGRADAS PROTOCOLO DE ACTUACION DE LOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS EN LOS ARCHIVOS HOSPITALARIOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD LA INTERCULTURALIDAD EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: IMPLICACIONES PARA UNA EDUCACIÓN PARA LA SALUD INCLUSIVA LOS PLANES INTEGRALES PARA LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA: UNA PERSPECTIVA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL Y DE PROMOCIÓN DEL BIENESTAR Y LA SALUD EL ADMINISTRATIVO, UN ACTIVO IMPORTANTE DE LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN SANIDAD, PARA LOGRAR UNA CORRECTA SALUD LABORAL EL CAMINO HACIA UN ADMINISTRATIVO DE LA SALUD 3.0 ENFERMERÍA ANTE EL ANÁLISIS DE LA INTIMIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN FUNCIÓN DE SU DIVERSIDAD CULTURAL IDENTIFICAR–ACTUAR–COMUNICAR, UN PASO MÁS DEL ADMINISTRATIVO EN EL SISTEMA SANITARIO DIMENSIONES DE COMPETENCIA CULTURAL DE LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE MEDICINA INTERNA, DEL HOSPITAL DE PONIENTE LOS ESTILOS DE VIDA Y HÁBITOS DE SALUD DE LAS FAMILIAS MARROQUÍES ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LA MULTICULTURALIDAD EN HEMODIALISIS PROPUESTA DEL USO ADECUADO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN : PANTALLAS SANAS EN ALMERÍA RELACIÓN FAMILIA, ESCUELA Y BIENESTAR EN LOS HIJOS E HIJAS DE INMIGRANTES MARROQUÍES IMPORTANCIA DE ENFERMERÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOG ÍAS EN LA SALUD DE LAS FAMILIAS INMIGRANTES Y SUS HIJOS. UN ESTUDIO EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA EL SÍNDROME DE ULISES LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PARA LA INTEGRACION DEL INMIGRANTE OCIO Y SALUD. UN ESTUDIO CUALITATIVO CON FAMILIAS INMIGRANTES EDUCACIÓN Y SALUD EN ETAPAS TEMPRANAS DEL CICLO VITAL CONVIVENCIA ESCOLAR Y RENDIMIENTO HÁBITOS SALUDABLES EN LA ESCUELA INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO INFLUENCIA DE LAS MASCOTAS EN LOS NIÑOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES EN LA ADOLESCENCIA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION NUTRICIONAL Y SALUD SEGUIMIENTO DE VACUNACIÓN INFANTIL EN ZONAS MARGINALES APOYO PSICOLOGICO A LOS PADRES ANTE UN RN PREMATURO, EDUCACION PARA CUIDADOS POSTERIORES PÉRFIL DE HÁBITOS ALIMENTICIOS EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL: PROPUESTAS ENFERMERAS LA NODRIZA, AGENTE SOCIOSANITARIO Y EDUCADORDEL MENOR EN LA ESPAÑA DE AYER COMO AFECTAN LAS TIC EN LAS EMOCIONES DE LOS ALUMNOS /AS DE 3° CICLO ENFERMERA ESCOLAR TUBERCULOSIS PEDIATRICA EN DISTRITO PONIENTE. AÑO 2013 PROBLEMAS DE ESPALDA EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA LA OBESIDAD PEDIÁTRICA Y ADOLESCENTE EN LA ZONA BÁSICA DE ALMERÍA PERIFERIA VIOLENCIA ESCOLAR UN PROBLEMA SOCIAL Y SANITARIO ADICCIÓN A LA PRÁCTICA FÍSICO –DEPORTIVA, SALUD MENTAL Y DESPERSONALIZACIÓN EN DEPORTISTAS INDIVIDUALES NO PROFESIONALES ADICCION AL WHATSAPP ESTRÉS CRÓNICO EN EL LUGAR DE TRABAJO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ACT Y Mindfulness DETECCIÓN Y PREVENCIÓN PRIMARIA EN CHILD GROOMING ¿SABES LO QUE ES LA MOVILEMIA? GROOMING AUTOESTIMA EN LA POBLACIÓN JOVEN SÍNDROME DE ANGELMAN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTI VIDAD (TDAH ) EN NIÑOS: ABORDAJE DE ENFERMERÍA TECNOADICCIONES EN LOS ADOLESCENTES, FENÓMENO EN EXPANSIÓN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES SOCIALES Y EL APRENDIZAJE UN PROBLEMA ACTUAL : EL CIBERBULLYING USO Y ABUSO DE LAS REDES SOCIALES USO Y ABUSO DE REDES SOCIALES “CEPILLO PILLO Y LA ENFERMERA ENSEÑAN AL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL A CUIDAR SUS DIENTES” EDUCACIÓN SANITARIA NUTRICIONAL EN EL PREESCOLAR EDUCACIÓN Y SALUD REPRODUCTIVA CUIDADOS DEL NEONATO PREMATURO CENTRADOS EN EL DESARROLLO Y LA FAMILIA CONSEJO DIETÉTICO A LAS MUJERES CON DIABETES GESTACIONAL CUIDADOS INICIALES EN EL POSTPARTO INMEDIATO SALUDABLE DROGAS Y EMBARAZO EDUCACION SANITARIA EN LA GESTACION: PREVENCIÓN Y ABORDAJE DEL TABAQUISMO ¿EDUCACIÓN SANITARIA DEFICIENTE O NO EFECTIVA? EMBARAZO NO DESEADO EN ADOLESCENTES CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE COCAÍNA DURANTE EL EMBARAZO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y GESTACIÓN, ESTADO ACTUAL DEL TEMA GESTACIÓN Y OBESIDAD MATERNIDAD Y HOMOSEXUALIDAD Consulta de la matrona y el cribado del hipotiroidismo en embarazadas MELANOMA Y EMBARAZO NAUSEAS Y VOMITOS EN EL EMBARAZO: EFICACIA DE LAS DISTINTAS TERAPIAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA EDUCACION MATERNAL PARÁLISIS CEREBRAL Y NEUROPROTECCIÓN FETAL EL EMBARAZO EN LA MUJER ADOLESCENTE Educar en salud para lograr el empoderamiento de la embarazada adolescente Gestación y Toxoplasmosis PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIO–SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES TOXOPLASMA Y LISTERIA DURANTE EL EMBARAZO: GUÍA DE SALUD INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA DISMINUIR LA PREVALENCIA DE SOBREPESO EN MUJERES EMBARAZADAS EN EL DISTRITO COSTA DEL SOL SALUD EMOCIONAL Y GESTACION DE ALTO RIESGO TRASTORNOS DEL SUEÑO DURANTE LA GESTACIÓN ¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL DÉFICIT DE YODO DURANTE LA GESTACIÓN? BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE YOGA PRENATAL APOYO A LA LACTANCIA MATERNA BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA DONADA EN RECIEN NACIDOS DE BAJO PESO LACTANCIA MATERNA: COMPOSICIÓN E IMPORTANCIA DEL CALOSTRO CASTILLO MORALES Y LACTANCIA MATERNA EN PREMATUROS FALSOS MITOS DE LA LACTANCIA MATERNA LA LIGA DE LA LECHE. GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA. “DE MADRE A MADRE” BENEFICIOS A LARGO PLAZO DE LA LACTANCIA MATERNA LACTANCIA MATERNA: ¿CREEMOS QUE LOS MITOS LA PERJUDICAN? EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA: CLAVE PARA UNA LACTANCIA CONTINUADA CONSEJO DE ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES INMIGRANTES ¿ES LA PILDORA POSTCOITAL UNA “BOMBA HORMONAL”? USO DE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA EN ADOLESCENTES CONTRACEPCIÓN DE EMERGENCIA Y LEGISLACIÓN ABORDAJE DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN LA CONSULTA DE LA MATRONA 107. EL ABORTO: PERSPECTIVAS Y REALIDADES. ABORTO ESPONTÁNEO E INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO 108. LA CITOLOGÍA CERVICOVAGINAL: La Triple toma 109. TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN MUJERES POSTMENOP ÁUSICAS 110. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA MUJER CLIMATÉRICA CON TRASTORNOS DEL SUEÑO 111. PATOLOGÍA DEL SUELO PÉLVICO: CÓMO EVITAR EL PROLAPSO 112. MENOPAUSIA, ETAPA DE GOCE DE LA SEXUALIDAD 113. Experiencias de mujeres inmigrantes con la mutilación genital femenina: Implicaciones para su salud 114. REEDUCACIÓN DEL SUELO PÉLVICO EN EL POSTPARTO 115. EDUCACION SANITARIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DEL CANCER DE CUELLO DE ÚTERO 116. EJERCICIOS DE SUELO PÉLVICO E INCONTINENCIA 117. PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SALUD A PAREJAS CON PROBLEMAS DE FERTILIDAD 118. REGRESO AL PAÍS DE LAS MUJERES SIN SEXO 119. ADOPCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES DURANTE EL CLIMATERIO 120. SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO, EDUCACIÓN DIETÉTICA Y PREVENCIÓN DE OBESIDAD 121. TRATAMIENTO DE LAS HEMORROIDES EN EMBARAZO Y PUERPERIO EDUCACIÓN Y SALUD SEXUAL 122. SEXTING, CIBERBULLING Y DISPOSITIVOS MÓVILES: UN RETO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 123. MUSICOTERAPIA. USO EN SALUD SEXUAL 124. ¿QUÉ CONOCIMIENTO TIENEN LOS JÓVENES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL? 125. PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS E INFECCIONES SEXUALES EN ADOLESCENTES: INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR 126. ENVEJECIMIENTO MASCULINO Y SU REPERCUSIÓN EN LA SEXUALIDAD 127. LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA GESTACIÓN 128. LA SEXUALIDAD , UNA ASIGNATURA PENDIENTE EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Martínez Díaz 129. CAPACIDAD ORGÁSMICA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 130. PRESENCIA DE DOLOR A LA PENETRACIÓN VAGINAL DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 131. LASERTERAPIA Y TERAPIA SEXOLÓGICA UNIDAS PARA TRATAR LAS DISFUNCIONES SEXUALES. Estudio de casos 132. ACTIVIDAD SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO 133. EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA SEXUALIDAD FEMENINA 134. SALUD SEXUAL EN ADOLESCENTES 135. EDUCACIÓN SEXUAL EN EL POSPARTO 136. DESARROLLO PSICOSEXUAL: EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS ETAPAS DEL CICLO DE LA VIDA 137. PERSONAL SANITARIO Y SALUD SEXUAL GERIATRICA EDUCACIÓN, VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD MENTAL VIOLENCIA DE GÉNERO. Proyecto Programa de Educación Para la Salud. Barrios desfavorecidos LA MORTALIDAD POR VIOLENCIA. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAÑA Y BRASIL 140. PROFESIONALES DE ENFERMERIA Y VIOLENCIA DE GÉNERO 141. IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL EMBARAZO 142. NIVEL DE AUTOESTIMA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 143. LA RELAJACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE HIPNÓTICOS EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE 144. NIVEL ACADÉMICO Y ANSIEDAD FÍSICO –SOCIAL EN DEPORTISTAS NO PROFESIONALES EN EDAD ADULTA 145. CALIDAD DE VIDA Y ESQUIZOFRENIA 146. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS BREVES O “DEBRIEFING” A PROFESIONALES EN SITUACIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS SANITARIAS Y CATÁSTROFES 147. DETERIORO COGNITIVO Y DEPENDENCIA EN EL PACIENTE SOMETIDO A TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA 148. Educar para la Salud: Primeros Auxilios en personas con discapacidad intelectual 149. Síntomas Psicosomáticos en el cuidador gran dependiente 150. SINDROME DE BURNOUT EN LA ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS 151. TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN FIBROMIALGIA : UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA 152. LA TOMA DE PERSPECTI VA DESDE LA TEORÍA DE LOS MARCOS RELACIONALES (RFT): UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN EFECTOS DE LOS ESTEROLES VEGETALES EN LA SALUD ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN EN LA ALERGIA A ALIMENTOS 155. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y LA FAMILIA 156. DESAYUNO SALUDABLE Y DIVERTIDO CON LA ENFERMERA DE MI CENTRO DE SALUD 157. ALIMENTOS FUNCIONALES EN SALUD 158. ANOREXIA Y PRENSA ESCRITA 159. LOS EDULCORANTES NO CALÓRICOS Y SU USO EN NIÑOS 160. Tratamiento de los trastornos del comportamiento alimentario: una revisión sistemática 161. ALTERACIÓN DEL CONTENIDO EN ÁCIDOS GRASOS DE DORADAS Y LUBINAS CULTIVADAS DURANTE EL ALMACENAMIENTO 162. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA CON BLW 163. LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS HIJOS 164. EFECTIVIDAD DE LA MIEL EN LA CURA DE LAS HERIDAS EDUCACIÓN, SALUD Y REHABILITACIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO EN FISIOTERAPIA EN EL SSPA FIBROMIALGIA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA 167. FISIOTERAPIA, USUARIOS E INSTITUCIONES DESDE LA BIOÉTICA 168. LOS PELIGROS DEL USO DEL TACÓN DESDE LA PERSPECTIVA FISIOTERÁPICA 169. PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL PACIENTE LESIONADO MEDULAR 170. EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA VASCULAR ISQUÉMICA DE MIEMBROS INFERIORES 171. EL DOLOR DE ESPALDA EN EL PERSONAL SANITARIO: EDUCACIÓN SOBRE HIGIENE POSTURAL Y MANIPULACIÓN DE CARGAS 172. EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DEL SÍNDROME SUBACROMIAL DE TIPO I Y II EN UNA SALA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ALMERÍA 173. ¿¿ SÍNDROME DE COFFIN–LOWRY?? 174. TÉCNICAS HIPOPRESIVAS Y SUELO PÉLVICO EDUCACIÓN Y SALUD EN ETAPAS ADULTAS DEL CICLO VITAL 175. A PROPOSITO DE UN CASO: M.J 176. CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA 177. CUIDADOS DE LA BOCA EN ENFERMEDAD TERMINAL 178. EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROGRAMA DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA PARA LA INTERVENCION DE INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA 179. COLOCACIÓN DEL SUPOSITORIO RECTAL: INSERCIÓN Y EFECTIVIDAD 180. LA ESPIROMETRIA, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA 181. MANIFESTACIÓN DE LEUCEMIA PROMIELOC ÍTICA AGUDA (LMA) EN EL POSTOPERATORIO DE UNA GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓPICA 182. PASOS SEGUROS PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD EN LA ARTROSCOPIA DE RODILLA. EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA 183. CONSULTA DE CIRUGÍA MENOR EN LA ZONA BÁSICA DE ALMERIA PERIFERIA 184. RECIDIVA TUMORAL EN UNA COLOSTOMIA:¿QUE PUEDO APORTAR COMO PERSONAL SANITARIO? 185. SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE ANALGESIA VÍA EPIDURAL POSTOPERATORIA EN LA ARTROPLASTIA DE CADERA 186. SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS, UN TRASTORNO A LA HORA DE DORMIR 187. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA 188. PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL ANCIANO EN SU DOMICILIO 189. DEMENCIAS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN HEMODIÁLISIS 190. DOLOR CRÓNICO EN ANCIANOS 191. ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS 192. ¿EXISTE MALTRATO EN LA TERCERA EDAD? 193. HIGIENE BUCODENTAL EN MAYORES INSTITUCIONALIZADOS 194. INSOMNIO EN EL ANCIANO 195. MUSICOTERAPIA EN LA SENECTUD 196. NUTRICIÓN EN EL PACIENTE ANCIANO 197. PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL PERSONAL DE SALUD EN EL PACIENTE SOMETIDO A TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA 198. PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL PERSONAL DE SALUD EN EL PACIENTE SOMETIDO A TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA 199. REPERCUSIÓN SOCIOSANITARIA DE LOS PROBLEMAS DE INCONTINENCIA ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO 200. ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE LA MARCHA. A PROPÓSITO DE UN CASO 201. CAPACIDAD EN LA FASE INICIAL DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PARA LA TOMA DE DECISIONES 202. EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN EL ADULTO MAYOR 203. TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ANCIANOS EDUCACIÓN Y SALUD EN LA CRONICIDAD Education in fibromyalgia. A systematic review CONOCIMIENTO SOBRE RCP BASICA Y DESA EN ESTUDIANTES DE 1º CURSO DE ENFERMERIA, FISIOTERAPIA Y ACTIVIDADES FISICA Y DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERIA 206. TRAS EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO, LAS SECUELAS, HABLE CON EL PERSONAL ENFERMERO 207. EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS BIFOSFONATOS 208. CUIDADOS DEL PIE DIABETICO 209. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES HIPERTENSOS 210. CONTROL DIABETOLOGICO EN EL PACIENTE SOMETIDO A TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA 211. DOLOR CRÓNICO 212. ENFERMEDADES PROFESIONALES. LAS NEUMOCONIOSIS 213. ENFERMERÍA RIESGO VASCULAR EN HEMODIÁLIS 214. GRANULOMATOSIS CON POLIANGEÍTIS: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 215. EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE SOMETIDO A TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA 216. EXERCISE EDUCATION IN FIBROMYALGIA 217. GRADO DE CONOCIMIENTOS EN RCP EN EL AAD 218. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 219. MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS 220. INCIDENCIA DE TROMBOSIS EN PACIENTES EN HEMODIALISIS 221. LA IMPORTANCIA DE SENTIR DOLOR 222. LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA COMO INDICADOR DE BUEN CONTROL DE LA DIABETES EN EL PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL 223. MANIFESTACIONES OFTÁLMICAS Y LIPOFUSCINOSIS NEURONAL CEROIDEA 224. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN EDADES TEMPRANAS 225. La sexualidad en personas con minusvalía con daño en la espina dorsal 226. ¿Qué conexión existe entre azúcar y cáncer? 227. FIBROMIALGIA, COMO VIVIR CON ELLA 228. PERSIGUIENDO LA CALIDAD ASISTENCIAL AL PACIENTE RENAL 229. ACTUALIZACIONES EN EL AFRONTAMIENTO DEL INSOMNIO EN EL PACIENTE ADULTO 230. MEDIAS PREVENTIVAS PARA EL MANEJO DE PACIENTES OBESOS EN QUIRÓFANO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA 231. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Promoci n de la salud

Promoci  n de la salud
Author: GARCIA GAMIZ, MARI LUZ,MARTÍNEZ ATIENZA, JUAN FERNANDO
Publsiher: Ediciones Paraninfo, S.A.
Total Pages: 298
Release: 2012-05-01
Genre: Medical
ISBN: 9788497321297

Download Promoci n de la salud Book in PDF, Epub and Kindle

En este libro se desarrollan los contenidos curriculares correspondientes al módulo profesional de Promoción de la Salud, dirigido a los alumnos que cursan el Ciclo Formativo de grado medio de Farmacia y Parafarmacia.;La obra aborda la promoción de la salud desde el punto de vista del técnico en farmacia y parafarmacia como trabajador de la salud que, como tal, debe entender el trabajo que desempeña. La farmacia es el lugar desde el que se expiden los medicamentos prescritos por los facultativos, pero además se constituye en un ámbito ideal desde el que promover la educación para la salud entre todos sus usuarios.;El enfoque elegido para esta obra ha sido el de dotar al alumno de las herramientas necesarias para comprender cuál debe ser su implicación en el desarrollo de la salud de su comunidad. Para ello, se ha hecho hincapié en que primero sea capaz de comprender los problemas a los que se enfrenta desde su puesto, y en que, a continuación, pueda detectar las necesidades del usuario y comprender su situación con el objetivo de aconsejarle dónde encontrar remedio a sus padecimientos. Ello permitirá al profesional contribuir a la mejora general del nivel de salud de la población.;Para lograr este objetivo, las unidades de trabajo versan sobre conocimientos científicos de base en el ámbito de la salud, así como sobre diversas técnicas, procedimientos y actitudes que deberá adquirir el personal sanitario técnico en farmacia y parafarmacia.;Por último, consejos para un trato adecuado al paciente y su familia, y nociones básicas en educación para la salud, completan esta obra que los autores han desarrollado como una herramienta con la que contribuir a la promoción de la salud.