Gesti n del cambio y la innovaci n en educaci n

Gesti  n del cambio y la innovaci  n en educaci  n
Author: Flora E. SALAS MADRIZ
Publsiher: Ediciones Universidad de Salamanca
Total Pages: 29
Release: 2014-05-14
Genre: Electronic Book
ISBN: 9182736450XXX

Download Gesti n del cambio y la innovaci n en educaci n Book in PDF, Epub and Kindle

El libro que presentamos nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han encomendado a dicho grupo una de ellas ha sido la de elaborar un texto de Teoría de la Educación para uso de estudiantes de grado. Todos los miembros del grupo son profesores universitarios y, por lo mismo, se ven implicados en la necesidad de elaborar disciplinas académicas que presenten y organicen, de manera sistemática, campos de contenidos actualizados. Todos esos campos de conocimiento se refieren a problemas que la educación y la formación presentan y que la época histórica resalta como particularmente relevantes. Pero, también, cada uno de ellos matiza la consideración de esos problemas desde las necesidades de los colectivos humanos con los que se encuentra comprometido. Son esas necesidades las que proporcionan la perspectiva desde la que llevamos a cabo nuestros estudios e investigaciones que, a su vez, suponen el capital en base al cual cooperar con el grupo en la transferencia de conocimiento y de resultados desde un punto de vista global y, más particularmente, en la elaboración de este texto. De este modo, el grupo, y el texto que presentamos, ha quedado aglutinado desde el interés común por la investigación y la reflexión sobre las cuestiones que la formación de los seres humanos plantea en los diferentes contextos de actividad pedagógica en los que cada uno de ellos se ve profesional y académicamente envuelto. Desde cada uno de esos contextos, afloran preguntas que enriquecen la perspectiva global desde la que interpretar los fenómenos educativos. No tomar en consideración las sensibilidades que alimentan los contextos particulares de formación puede llevar a que el tópico de la globalidad, derivado de las nuevas formas de transferencia de información, potencialmente valiosas, induzca formas de exclusión, intelectual y socialmente perniciosas. Porque podría llevar a tratar de construir una teoría general sobre la educación en la que se marginan situaciones reales, historias formativas que, por quedar excluidas, parcializan la perspectiva general, desde la que la formación de los seres humanos debe ser interpretada, por responsabilidad cognitiva. Pero, también las urgencias reflexivas y prácticas locales pueden justificar dejar de lado problemas que empobrecen el horizonte intelectual de la investigación posible y el estudio posible. Dos de estas sensibilidades quedaron explícitas desde el principio en el seno del grupo y marcan el devenir del texto. La primera se ponía de manifiesto desde países latinoamericanos donde la lucha contra el analfabetismo, la elevación cultural de la población adulta, constituye un objetivo prioritario en vistas al desarrollo cultural y social de la población; desde ellos, la movilización cultural de la comunidad resaltaba la importancia de las políticas educativas denominadas informales y el poliformismo necesario de los sistemas de acreditación cultural. Ello implica, para la reflexión teórica global sobre la formación, que el concepto de educación informal adquiere una relevancia teórica que todavía no ha sido asumida suficientemente, aunque se haya generalizado el concepto de educación a lo largo de la vida. Así como la urgencia general de reconsiderar globalmente las formas de acreditación cultural y la necesidad de mecanismos flexibles de reincorporación a los sistemas formales. Globalmente se advierte la importancia del concepto de cultura sostenible, porque en todos los países se presentan graves problemas culturales, de una u otra naturaleza, que sobrepasan la capacidad de los sistemas formales, mostrando que la formación, en vistas al comportamiento participativo y responsable, debe ser asumida como compromiso de toda la Comunidad, como un carácter de la ciudadanía madura. Esto lleva a reinterpretar y expandir el propio concepto de políticas culturales y a expandir el concepto de gobernabilidad; porque la promoción de la calidad de vida de las comunidades no depende únicamente de las políticas económicas, dado que globalmente no pueden garantizar la calidad moral del compromiso ciudadano. La segunda sensibilidad se ponía de manifiesto desde los miembros del grupo que trabajan en entornos de discapacidad o en entornos vitales vulnerados: disminuidos físicos o mentales, sujetos que han padecido maltrato o condicionados por la enfermedad. Si la formación es un requerimiento vital de todos los seres humanos, ese requerimiento donde mejor refleja su urgencia es precisamenteen las situaciones en las que queda más aparente su vulneración; por limitaciones históricas, biológicas o sociales. Son esas situaciones las que muestran, descarnadamente, que la formación compromete el proceso general de la humanización posible de cada ser humano. Estas situaciones deben incorporarse a la perspectiva antropológica general sobre la educación, desde el principio y por principio. Son esas situaciones, también, las que ilustran, por principio, que el proceso de formación forma parte del género de las acciones humanitarias, cuya consideración es indispensable para un proceso de humanización sostenible. Y son esas situaciones, marginadas o escamoteadas en la reflexión global, y que, de una u otra manera, se entreveran en todos los grupos humanos, en todas las culturas, en todos los territorios, las que delatan los puntos críticos por los que la sensibilidad moral detecta los aspectos insostenibles de la cultura, porque desvelan la vulnerabilidad y la vulneración de la condición humana. Profundizar en las razones y en los argumentos que justifican en la condición humana la plasticidad, que hace posible la vida saludable, en sentido global y pleno, lleva a la mejor comprensión de las razones por las que la condición humana, las condiciones de humanidad de la vida de los seres humanos, es vulnerable y puede ser vulnerada. La reflexión teórica y práctica sobre la formación, sobre la educación, busca descubrir las condiciones reales, de posibilidad y de límite, en las que en cada caso el proceso de humanización es posible y el compromiso humanitario es realizable. La reflexión sobre la formación, que busca perfeccionar el comportamiento humano, no puede soslayar la realidad aparente y generalizada por la que muchos seres humanos endurecen su sensibilidad, generan el maltrato o se satisfacen con la maldad. Es esta globalidad de perspectiva por la que el Grupo de Investigación manifestó y manifiesta estar interesado; al ponerla de manifiesto, comprobó que para alimentarla racionalmente debía situarse en un contexto interdisciplinar. Comprobó que la necesidad de alimentarla era poco discutible; pero, también comprobó, al mismo tiempo, que el esfuerzo intelectual necesario para implementarla era enormemente exigente. Que, por responsabilidad cognitiva, el investigador de la educación debe fomentar la misma apertura, intelectualmente abierta, que fomenta en sus estudiantes cuando le propone formación integral. La investigación en teoría de la educación reclama profundizar tanto en los mecanismos y procesos implicados en las mentes que se forman; profundizar, depurar y actualizar los contenidos de la formación que se propone; profundizar, depurar y actualizar en la gestión de los escenarios sociales reales en los que la formación se promueve. Es abrumadora la tarea; pero, también es capaz de satisfacer la más exigente de las curiosidades intelectuales. Exige una actitud abierta para el estudio, aunque las exigencias metodológicas de la investigación requieran de precisión y especialización en los problemas. Acogidos estos objetivos para elaborar el texto, el Grupo de Investigación ha tomado conciencia de la pluralidad de las líneas de investigación en las que cada uno se encuentra comprometido y de la necesidad de la reconstrucción permanente de su personal perspectiva global, mediante el respeto y la consideración pluridisciplinar de las aportaciones de otros de cara a la elaboración del texto final que presentamos. Ha quedado patente en la reflexión colectiva del grupo que las urgencias de responsabilidad local y personal consumían tiempo de reflexión abundante y que, frecuentemente, las demandas de proximidad limitaban la perspectiva, incluso razonablemente. Al confrontar las perspectivas personales elaboradas desde posiciones locales y personales diferentes se pudo advertir que el macroscopio necesario para reflexionar la formación de los seres humanos, la perspectiva global desde la que considerar la formación de los seres humanos, ha de encontrarse en los formadores, en los investigadores de la educación, en permanente estado de construcción; precisamente por hacerse sensible a todas las formas de exclusión. El Grupo de Investigación se propuso iniciar su recorrido, planteándose, desde la pluralidad de perspectivas personales, y en el marco de una sensibilidad abierta hacia la globalidad de la necesidad de la formación para todos los seres humanos, no tratando de construir un tratado cerrado, sino un programa abierto aunque fuese incompleto. Inició su andadura haciendo preguntas. Todos los miembros del grupo presentaron cuestiones por las que, desde su personal preocupación intelectual, se consideraban interpelados. Entre ellas destacamos las siguientes: • ¿Cuál es la importancia de la teoría de la educación en el momento actual? • ¿Existen las ciencias de la educación? • ¿Cómo integrar lo filosófico y lo pedagógico en el pensamiento educativo? • ¿En qué consiste elaborar una teoría de la educación cívica? • ¿Condiciones o características que debe tener un problema para considerarlo problema educativo del que se encargue la teoría de la educación? • ¿Por qué los seres humanos necesitan cultura para vivir? • ¿Por qué la cultura necesita ser acreditada en las comunidades de prácticas? • ¿Cómo se hace un malvado? • ¿Qué puede aportar la teoría de la educación a la construcción de una cultura sostenible? • ¿Cuáles han sido las principales corrientes internacionales de la teoría de la educación? • ¿Qué diferencia hay entre lo que hace un maestro y un músico cuando intentan enseñar música? • ¿Dónde está la cualidad educativa del trabajo de un profesor? • ¿Cómo cambia la concepción de aprendizaje en una cultura digital? • ¿Qué teoría de la educación y visión de ser humano para qué desarrollo? • ¿Hay una teoría de la educación para la educación no formal? • ¿Cuál es la teoría educativa que explica los procesos en los ámbitos no escolarizados? • ¿A quién le sirve la teoría educativa, al docente o al estudiante? • ¿Cuándo el formador de formadores está preparado para un cambio de actitud? • ¿Tiene vigencia la estructura escolar tal y como la conocemos? • ¿Hacia dónde va la educación? • ¿Qué factores determinan los cambios educativos en la actualidad? • ¿Cuáles son los marcos explicativos sobre el fenómeno de la educación y cómo han evolucionado? • ¿Es el discurso teórico educativo objeto de discusión de todos? • ¿Cobertura o calidad de la educación? • ¿Calidad u oportunidad educativa? Desde este listado de numerosas preguntas se discutieron afinidades y se decidieron 9 temas sobre los que centrar el texto: el primero de ellos gira en torno a los fundamentos y al desarrollo del pensamiento en educación; el segundo se centra en los aspectos antropológicos implicados en una teoría de la educación; el tercer capítulo versa sobre la construcción histórica y el reto actual de la teoría de la educación. Por su parte, el capítulo cuarto cifra su reflexión en el discurso teórico de la educación ambiental, centrándose el capítulo quinto en la teoría de la educación contextualizada en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. El capítulo sexto hunde sus raíces en la problemática que gira en torno a la gestión del cambio y la innovación en educación; la especificidad de la función docente y las relaciones entre conocimientos temáticos y conocimientos pedagógicos es la temática que da cuerpo al capítulo sétimo, siendo el capítulo ocho fruto de diversas reflexiones e investigaciones en torno a los conceptos de inclusión y exclusión teniendo el derecho humano a la educación como hilo conductor. Termina el libro con un capítulo dedicado a la complejidad de los conceptos de cobertura, calidad y equidad en educación. El objetivo del libro ha sido el de re-crear un conocimiento en teoría de la educación, fruto de las investigaciones y experiencias propias de cada uno de los miembros del equipo en nuestros respectivos campos y grupos de trabajo, para así comenzar a construir un conocimiento compartido con posibilidad de transferencia. El fruto final que presentamos, base de todo el proceso que queda por desarrollar, son las diferentes respuestas a una batería de preguntas que hanservido de antesala, no sólo al primer libro que hemos hecho conjuntamente sino, sobre todo, a lo que será la futura transferencia de conocimiento por parte de este grupo de investigación. Sólo nos queda agradecer a la AECID el apoyo prestado sin el cual este texto y sus futuros lectores nunca se hubieran conocido.

Gesti n Del Talento Humano E Innovaci n De La Ense anza Y El Aprendizaje

Gesti  n Del Talento Humano E Innovaci  n De La Ense  anza Y El Aprendizaje
Author: Maritza Alvarado Nando,Mayte Barba Abad
Publsiher: Palibrio
Total Pages: 238
Release: 2016-07-08
Genre: Education
ISBN: 9781506515366

Download Gesti n Del Talento Humano E Innovaci n De La Ense anza Y El Aprendizaje Book in PDF, Epub and Kindle

La interdependencia global, el fcil acceso a la informacin y la tecnologa, la nueva filosofa de comportamiento como la responsabilidad social, han provocado un ambiente complejo para las organizaciones. Razn por la que en este texto se analiza, desde diferentes enfoques el significado de la gestin del talento humano. En el mundo ha surgido como un principio clave para la reforma de la educacin, el aprendizaje a lo largo de toda la vida como respuesta estratgica frente a los retos socioeconmicos nacionales, regionales e internacionales. Tal circunstancia oblig a realizar un anlisis ms amplio acerca de la innovacin y su influencia en la enseanza y el aprendizaje. En esta obra se presentan algunas ideas sobre las tendencias de la educacin que sirven de marco para establecer las rutas de cambio e innovacin para el desarrollo del talento humano y la formacin de los cuadros de profesionales que en los prximos aos se incorporaran al mundo laboral. El lector encontrar ideas y reflexiones que conforman un escenario posible y urgente para entender los nuevos espacios de enseanza que demanda la educacin superior. Tales reflexiones, derivadas de dos planteamientos fundamentales: el primero, las bases tericas y el segundo las experiencias de investigacin de las propias autoras. En este libro, reviste gran importancia y se explica la gestin del talento humano de los lderes y colaboradores en las instituciones educativas, organizaciones y empresas como elemento generador de conocimiento, estrategias de sostenibilidad y ventajas competitivas. El texto tambin aborda la importancia del desarrollo humano y la gestin del talento para lograr una mejor comprensin de las brechas de talento crtico existentes y la capacidad real para desarrollar e implementar estrategias innovadoras que lleven al lector a identificar y redisear modelos coherentes y acordes a las necesidades de gestin directiva para introducir el cambio educativo. Queda una pregunta para todos los lectores: Qu va a cambiar en realidad en las organizaciones y universidades?

Temas relevantes en teor a de la educaci n

Temas relevantes en teor  a de la educaci  n
Author: José Manuel MUÑOZ RODRÍGUEZ
Publsiher: Ediciones Universidad de Salamanca
Total Pages: 207
Release: 2011-08-01
Genre: Education
ISBN: 8490120269

Download Temas relevantes en teor a de la educaci n Book in PDF, Epub and Kindle

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han encomendado a dicho grupo una de ellas ha sido la de elaborar un texto de Teoría de la Educación para uso de estudiantes de grado.

Gesti n acad mica e innovaci n educativa

Gesti  n acad  mica e innovaci  n educativa
Author: José Manuel López Barajas
Publsiher: Página Seis
Total Pages: 181
Release: 2022-06-02
Genre: Education
ISBN: 9786078676842

Download Gesti n acad mica e innovaci n educativa Book in PDF, Epub and Kindle

El libro Gestión académica e innovación educativa, de José Manuel López Barajas, aborda una serie de herramientas, estrategias y análisis de teorías educativas que sirven para fortalecer el currículum de docentes y discentes en cualquier etapa de la vida. El currículum que se aborda en este libro difiere del que conocemos comúnmente porque no solo se centra en aprendizajes académicos, sino en todo suceso que muestra una oportunidad de aprendizaje. De esta forma, se aleja del aprendizaje específico que se destina a las aulas y abarca distintos ámbitos en la vida del ser humano. Así, forman parte de este currículum desde los cambios en la educación, las reformas y la renovación pedagógica —necesaria para los sistemas cambiantes— hasta la inmersión en temas de interés individual. Nos muestra una innovación que reconoce y evalúa las posibilidades y habilidades de cada uno de sus actores, dentro y fuera de las aulas. Todo ello encaminado a una mejoría en los sistemas de aprendizaje, sin descuidar las necesidades o los intereses del individuo.

Gesti n del talento humano e innovaci n de la ense anza y el aprendizaje

Gesti  n del talento humano e innovaci  n de la ense  anza y el aprendizaje
Author: Maritza Alvarado N,Mayte Barba A.
Publsiher: Unknown
Total Pages: 0
Release: 2016-07-08
Genre: Educational innovations
ISBN: 1506515355

Download Gesti n del talento humano e innovaci n de la ense anza y el aprendizaje Book in PDF, Epub and Kindle

La interdependencia global, el fácil acceso a la información y la tecnología, la nueva filosofía de comportamiento como la responsabilidad social, han provocado un ambiente complejo para las organizaciones. Razón por la que en este texto se analiza, desde diferentes enfoques el significado de la gestión del talento humano. En el mundo ha surgido como un principio clave para la reforma de la educación, el aprendizaje a lo largo de toda la vida como respuesta estratégica frente a los retos socioeconómicos nacionales, regionales e internacionales. Tal circunstancia obligó a realizar un análisis más amplio acerca de la innovación y su influencia en la enseñanza y el aprendizaje. En esta obra se presentan algunas ideas sobre las tendencias de la educación que sirven de marco para establecer las rutas de cambio e innovación para el desarrollo del talento humano y la formación de los cuadros de profesionales que en los próximos años se incorporaran al mundo laboral. El lector encontrará ideas y reflexiones que conforman un escenario posible y urgente para entender los nuevos espacios de enseñanza que demanda la educación superior. Tales reflexiones, derivadas de dos planteamientos fundamentales: el primero, las bases teóricas y el segundo las experiencias de investigación de las propias autoras. En este libro, reviste gran importancia y se explica la gestión del talento humano de los líderes y colaboradores en las instituciones educativas, organizaciones y empresas como elemento generador de conocimiento, estrategias de sostenibilidad y ventajas competitivas. El texto también aborda la importancia del desarrollo humano y la gestión del talento para lograr una mejor comprensión de las brechas de talento crítico existentes y la capacidad real para desarrollar e implementar estrategias innovadoras que lleven al lector a identificar y rediseñar modelos coherentes y acordes a las necesidades de gestión directiva para introducir el cambio educativo. Queda una pregunta para todos los lectores: ¿Qué va a cambiar en realidad en las organizaciones y universidades?

Construyendo el cambio

Construyendo el cambio
Author: Antonio Bolívar Botía
Publsiher: Universidad de Sevilla
Total Pages: 468
Release: 2000
Genre: Education
ISBN: 8447206238

Download Construyendo el cambio Book in PDF, Epub and Kindle

Innovaci n y cambio en las instituciones educativas

Innovaci  n y cambio en las instituciones educativas
Author: Ainoha Zabalza Cerdeiriña,Miguel A Zabalza
Publsiher: Independently Published
Total Pages: 194
Release: 2020-10-28
Genre: Electronic Book
ISBN: 9798554626937

Download Innovaci n y cambio en las instituciones educativas Book in PDF, Epub and Kindle

Es realmente posible hacer cambios significativos en el mundo de la educación? Después de tantos intentos fallidos por renovar el mundo educativo en todos sus niveles, ¿cabe seguir creyendo en que es posible cambiar las cosas? Hay muchos componentes, tanto objetivos como subjetivos, que están afectando a los procesos de innovación. Por eso, la innovación merece un análisis con cierto grado de profundidad. Es lo que pretendemos hacer en este libro.Una reflexión que intentará moverse en tomo a dos ejes:1.Qué significa innovar en los diversos contextos escolares; qué cualidades y condiciones básicas debe reunir una innovación. O en palabras más sencillas, ¿qué es y qué no es innovación?2.¿Qué dilemas de tipo personal, organizativo y cultural plantean las innovaciones educativas? O en otras palabras, ¿a qué desafíos debe enfrentarse un profesor o profesora innovador?Se supone que la innovación constituye parte del alma de la Educación y es, a su vez, la principal fuente de energía de quienes nos dedicamos a la tarea de educar. ¿ Qué es la educación si no lleva en su ADN la marca de la innovación? Transmisión de información, modelamiento de los sujetos, reproducción. Si algo tiene el educar, el enseñar, el formar es que son procesos que miran, necesariamente, al futuro. A un futuro mejor. HOMO SAPIENS EDICIONES ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: CAPÍTULO ILa innovación educativaCAPÍTULO IILa innovación como proceso (la biografía de las innovaciones)CAPÍTULO IIIContenidos y niveles de la innovación (innovar qué o sobre qué)CAPÍTULO IVLas condiciones básicas para la innovaciónCAPÍTULO VLa dimensión personal en las innovacionesCAPÍTULO VILa dimensión institucional y organizativade las innovaciones educativasCAPÍTULO VIILa innovación como espacio dilemáticoCon este libro usted podrá analizar en profundidad la importancia de innovación en el sistema educativo Descargue ya este libro y comience a trabajar por la educación del futurofuturo, educación, innovación, enseñanza, formación docente, didáctica, instituciones.

Proyecto de Gestion Escolar E Innovacion Educativa

Proyecto de Gestion Escolar E Innovacion Educativa
Author: Juan Jose Sotelo Vazquez
Publsiher: LibrosEnRed
Total Pages: 127
Release: 2007
Genre: Electronic Book
ISBN: 9781597542128

Download Proyecto de Gestion Escolar E Innovacion Educativa Book in PDF, Epub and Kindle

El proyecto de gestion escolar como elemento de innovacion para la gestion, autonomia y evaluacion de los establecimientos educativos de secundaria. El papel de las TIC: un caso practico. En el primer capitulo, titulado "El Projecte de Gestio per a Secundaria. Un cas practic" supone el desarrollo y concrecion de un proyecto de gestion para un centro escolar de secundaria a traves de un caso practico. Se toma como fundamento lo que senala la Ley Organica de Educacion (LOE, 2006). Por tanto, el trabajo aborda las areas de ordenacion de la diagnosis escolar. A saber, la curricular, la de gestion institucional, de recursos humanos, el sistema relacional asi como los diversos componentes de la institucion: objetivos del PCC, estructura, tecnologias, cultura, centro e incidencia sobre el entorno y administracion. A continuacion, se ejemplifican todos los elementos y areas de un centro sobre unos ejes de actuacion y sus prioridades dentro unas propuestas de planificacion planteadas desde el Consejo Escolar y con unas propuestas de evaluacion y seguimiento del proyecto. El capitulo segundo desarrolla una innovacion escolar concreta sobre un centro de secundaria llevada a cabo por un conjunto de docentes: la incorporacion de las Tecnologias de la Informacion y Comunicacion TIC (correo electronico, cuadernos de bitacora y red de coordinacion pedagogica) como elementos de gestion, organizacion y autonomia para los centros escolares y administraciones educativas.