Nutricion de rumiantes

Nutricion de rumiantes
Author: Manuel E. Ruiz,Arnoldo Ruiz
Publsiher: IICA Biblioteca Venezuela
Total Pages: 366
Release: 1990
Genre: Electronic Book
ISBN: 9290391626

Download Nutricion de rumiantes Book in PDF, Epub and Kindle

Principios De Nutrici n De Rumiantes

Principios De Nutrici  n De Rumiantes
Author: Roque Gonzalo Ramírez Lozano Ph.D.
Publsiher: Palibrio
Total Pages: 186
Release: 2017-07-07
Genre: Technology & Engineering
ISBN: 9781506521053

Download Principios De Nutrici n De Rumiantes Book in PDF, Epub and Kindle

Los rumiantes son herbívoros que pueden alimentarse de forrajes. Por ende, pueden digerir glúcidos como hemicelulosa, celulosa y pectina. La utilización del alimento se lleva a cabo básicamente usando procesos fermentativos y no por reacciones de tipo enzimático. Asimismo, las técnicas fermentativas las llevan a cabo varios tipos de microbios como: hongos, protozoarios y bacterias, a los que el rumiante hospeda en su aparato gastrointestinal. Es decir que, antes de alimentar al propio animal, inicialmente se alimentan los microbios del rumen. Para que se dé una adecuada ecología nutricional tiene que existir un ambiente ruminal adecuado. Se da un proceso simbiótico entre los microbios y el rumiante. La acción fermentativa se lleva a cabo básicamente en las dos primeras porciones del tracto gastrointestinal por los microbios en el rumen y el ambiente fisicoquímico que los rodea y los productos principales de la fermentación en rumen son los ácidos grasos volátiles. Este libro está dirigido a aquellas personas que inician el aprendizaje de la nutrición de rumiantes. Puede ser utilizado como texto y consulta para profesionales de Biología, Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Contiene diecisiete capítulos, que reseñan los “Principios de la nutrición de rumiantes” de una forma descriptiva y a la vez técnico-científica, de los aspectos más importantes relacionados con la fisiología digestiva, las proteínas, los glúcidos, los lípidos, la energía, las vitaminas, los minerales y los problemas metabólicos relacionados con los rumiantes. Profesor: Roque Gonzalo Ramírez Lozano, Ph.D. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Alimentos. [email protected]

CRIANZA DEL KITAM O PECARI DE COLLAR Pecari Taju EN CORRAL

CRIANZA DEL KITAM O PECARI DE COLLAR  Pecari Taju  EN CORRAL
Author: José V. Cárdenas Medina,Julio Ly Carmenatti
Publsiher: UADY
Total Pages: 84
Release: 2004
Genre: Animal feeding
ISBN: 9706980504

Download CRIANZA DEL KITAM O PECARI DE COLLAR Pecari Taju EN CORRAL Book in PDF, Epub and Kindle

Nutrici n de los rumiantes

Nutrici  n de los rumiantes
Author: E. R. Orskov
Publsiher: Unknown
Total Pages: 119
Release: 1990
Genre: Electronic Book
ISBN: 8420006831

Download Nutrici n de los rumiantes Book in PDF, Epub and Kindle

El rumiante recien nacido. La fermentacion en el interior de la panza. La ingesta. Necesidades energeticas. Necesidades proteicas. Preparacion y tratamiento de los alimentos. Toxinas microbianas transmitidas por los alimentos. Conservacion de los alimentos. Alimentacion de los ovidos. Alimentacion de los bovidos de aptitud carnica. Alimentacion de la vaca de aptitud lechera.

Principios de Nutrici n de Rumiantes

Principios de Nutrici  n de Rumiantes
Author: Roque Gonzalo Ramrez Lozano, Ph.D.
Publsiher: Unknown
Total Pages: 186
Release: 2017-07-07
Genre: Technology & Engineering
ISBN: 1506521061

Download Principios de Nutrici n de Rumiantes Book in PDF, Epub and Kindle

Los rumiantes son herbívoros que pueden alimentarse de forrajes. Por ende, pueden digerir glúcidos como hemicelulosa, celulosa y pectina. La utilización del alimento se lleva a cabo básicamente usando procesos fermentativos y no por reacciones de tipo enzimático. Asimismo, las técnicas fermentativas las llevan a cabo varios tipos de microbios como: hongos, protozoarios y bacterias, a los que el rumiante hospeda en su aparato gastrointestinal. Es decir que, antes de alimentar al propio animal, inicialmente se alimentan los microbios del rumen. Para que se dé una adecuada ecología nutricional tiene que existir un ambiente ruminal adecuado. Se da un proceso simbiótico entre los microbios y el rumiante. La acción fermentativa se lleva a cabo básicamente en las dos primeras porciones del tracto gastrointestinal por los microbios en el rumen y el ambiente fisicoquímico que los rodea y los productos principales de la fermentación en rumen son los ácidos grasos volátiles. Este libro está dirigido a aquellas personas que inician el aprendizaje de la nutrición de rumiantes. Puede ser utilizado como texto y consulta para profesionales de Biología, Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia. Contiene diecisiete capítulos, que reseñan los "Principios de la nutrición de rumiantes" de una forma descriptiva y a la vez técnico-científica, de los aspectos más importantes relacionados con la fisiología digestiva, las proteínas, los glúcidos, los lípidos, la energía, las vitaminas, los minerales y los problemas metabólicos relacionados con los rumiantes. Profesor: Roque Gonzalo Ramírez Lozano, Ph.D. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Alimentos. [email protected]

Nutrici n de rumiantes

Nutrici  n de rumiantes
Author: Roque Gonzalo Ramírez Lozano
Publsiher: Unknown
Total Pages: 304
Release: 2003
Genre: Electronic Book
ISBN: 9682468523

Download Nutrici n de rumiantes Book in PDF, Epub and Kindle

El rumiante

El rumiante
Author: D. C. Church
Publsiher: Unknown
Total Pages: 641
Release: 1993
Genre: Electronic Book
ISBN: 8420007390

Download El rumiante Book in PDF, Epub and Kindle

Clasificacion e importancia de los animales rumiantes. Anatomia del conducto gastrointestinal. Crecimiento y desarrollo del aparato digestivo de los rumiantes. Motilidad del conducto gastrointestinal. Ingestion de alimentos y agua. Funcion y produccion de saliva. Microbiologia del rumen e intestino. Fermentacion ruminal. Digestion, absorcion y excrecion en los rumiantes. Apetito, sapidez y control del consumo de alimentos. Agua y sus funciones, regulacion y empleo comparativo por los rumiantes. Metabolismo de la proteina en los rumiantes. Metabolismo de la energia. Los carbohidratos en la nutricion de los rumiantes. Los lipidos en la nutricion de los rumiantes. Las vitaminas en la nutricion de los rumiantes. Macroelementos para los rumiantes. Elementos vestigiales. Digestion, metabolismo y necesidades nutritivas en pre-rumiantes. Necesidades nutritivas durante periodos criticos del ciclo vital. Necesidades nutritivas de rumiantes en comparacion con especies monogastricas. Influencia del estresambiental sobre las necesidades nutritivas. Problemas nutritivos relacionados con el tracto gastrointestinal. Problemas metabolicos relacionados con la nutricion. Nutricion terapeutica.

Alimentaci N Del Venado Cola Blanca

Alimentaci  N Del Venado Cola Blanca
Author: Roque Gonzalo RamíRez Lozano
Publsiher: Palibrio
Total Pages: 368
Release: 2012-09
Genre: Nature
ISBN: 9781463336189

Download Alimentaci N Del Venado Cola Blanca Book in PDF, Epub and Kindle

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es un animal silvestre que habita prácticamente en todo el Continente Americano. En México, prácticamente en todo el país, excepto en la Península de Baja California. Tiene alrededor de 500,000 años en su forma actual y 20 millones de evolución. Económicamente, es considerado el trofeo de cacería mayor más importante en todo el mundo. Presenta dimorfismo sexual al mostrar diferencias de forma, coloración y tamaño entre machos y hembras. Tiene hábitos crepusculares, pueden encontrarse en grupos de 2 a 6 y hasta 15 individuos. Tiene un órgano conocido como vomeronasal. Es un órgano auxiliar del sentido del olfato que le da al venado un sexto sentido y que es usado principalmente durante el apareamiento, para detectar sustancias secretadas por las hembras. Tiene hígado, pero no tiene vesícula biliar. Su carne es magra y bajo contenido de colesterol. Es rumiante y herbívoro. Forrajea la vegetación para consumir hojas, brotes, frutos y semillas, así como hongos. El hábitat se encuentra prácticamente en todos los hábitats, siempre que estos le proporcionen suficiente refugio y alimento. No es común en las partes más secas y abiertas del matorral xerófilo ni en las partes más densas y húmedas del bosque tropical perennifolio. Los microbios en el rumen, además de que sintetizan las vitaminas hidrosolubles del complejo B y la K que es liposoluble, hacen posible que el venado obtenga nutrientes que no son disponibles a los animales no rumiantes y convierten nitrógeno no proteico a proteína bacteriana, rica en aminoácidos.