Traducci n competencia pluriling e y espa ol como lengua de herencia ELH

Traducci  n  competencia pluriling  e y espa  ol como lengua de herencia  ELH
Author: Laura Gasca Jiménez
Publsiher: Routledge
Total Pages: 206
Release: 2021-12-29
Genre: Foreign Language Study
ISBN: 9781000511000

Download Traducci n competencia pluriling e y espa ol como lengua de herencia ELH Book in PDF, Epub and Kindle

Traducción, competencia plurilingüe y español como lengua de herencia (ELH) explora las conexiones entre la ensenanza del ELH y la competencia traductora. En el libro se identifican estrategias para que las experiencias y practicas linguisticas de los estudiantes del espanol como lengua de herencia se vean representadas en el contexto de la formacion profesional de traduccion e interpretacion. Basado en un estudio empirico con estudiantes universitarios, esta monografia ofrece pautas para fomentar el desarrollo de habilidades de traduccion a partir de tres dimensiones principales: como estrategia plurilingue, actividad pedagogica y destreza profesional. Por su caracter introductorio, este libro es de particular interes para profesores e investigadores del ELH que buscan integrar de manera sistematica la practica de la traduccion en sus actividades docentes. Asimismo, los profesores de traduccion e interpretacion que deseen aprender como potenciar la mediacion como componente de aprendizaje en las habilidades de traduccion e interpretacion encontraran en esta obra numerosas sugerencias para conseguirlo. Traducción, competencia plurilingüe y español como lengua de herencia (ELH) explores the connections between Spanish heritage language (SHL) education and translation competence. The volume identifies strategies to represent the linguistic experiences and practices of SHL students in the context of professional translation and interpreting training. Based on an empirical study with undergraduate students, this monograph provides insight on how to develop translation skills in three ways: as a plurilingual strategy, a pedagogical activity, and a professional skill. Because of its introductory nature, this book is of particular interest to SHL teachers and researchers seeking to systematically integrate translation practice into their teaching. Likewise, teachers of translation and interpreting who wish to learn how to enhance mediation as a learning component in translation and interpreting skills will find numerous suggestions on how to do so in this volume.

Aproximaciones al estudio del espa ol como lengua de herencia

Aproximaciones al estudio del espa  ol como lengua de herencia
Author: Diego Pascual y Cabo,Julio Torres
Publsiher: Routledge
Total Pages: 314
Release: 2021-09-20
Genre: Foreign Language Study
ISBN: 9780429812736

Download Aproximaciones al estudio del espa ol como lengua de herencia Book in PDF, Epub and Kindle

Aproximaciones al estudio del español como lengua de herencia reúne diversas perspectivas sobre el estudio del español como lengua de herencia en el contexto de los Estados Unidos. El volumen presenta una amplia gama de enfoques lingüísticos, modelos pedagógicos e innovaciones programáticas. Dirigido a investigadores noveles y experimentados, al igual que a estudiantes y profesionales de la enseñanza, es un volumen ideal para aquellas personas que desean actualizar sus conocimientos del campo y obtener una perspectiva panorámica sobre la investigación y la enseñanza del español como lengua de herencia. Características principales: temas que incluyen, entre otros, la fonología/la fonética, la morfosintaxis, la pragmática, la enseñanza mediante el enfoque por tareas, la literacidad múltiple, el translenguar, los programas de community college, el español para fines específicos y la investigación-acción; contenidos teóricos, empíricos y pragmáticos relevantes para la enseñanza del español como lengua de herencia; descripciones y ejemplos que facilitan la adquisición de conocimientos sobre la materia; diferentes secciones que permiten la flexibilidad en cuanto al orden de lectura del volumen; preguntas de reflexión al final de cada capítulo para facilitar la comprensión de los temas presentados. Escrito de manera clara y accesible, Aproximaciones al estudio del español como lengua de herencia es un recurso indispensable para cursos de grado y posgrado en español sobre el español como lengua de herencia. Aproximaciones al estudio del español como lengua de herencia brings together a number of diverse scholarly voices and perspectives on the study of Spanish as a heritage language with a focus on the United States context. The volume presents a comprehensive view of this growing and dynamic field with the latest on linguistic approaches, pedagogical models, and programmatic innovations. Directed to beginning and seasoned researchers as well as to students and practitioners who wish to update their knowledge of the field and gain a fresh perspective on different approaches to researching and teaching Spanish heritage bilinguals. Written in Spanish for a wider audience in the Spanish-speaking world and for the teaching of undergraduate and graduate courses in Spanish. Key features: A broad range of topics including phonology/phonetics, morphosyntax, pragmatics, task-based language teaching, multiliteracy, translanguaging, community college programs, Spanish for specific purposes and action research among others; Clear overviews of theoretical, empirical and pragmatic issues relevant to the teaching of Spanish as a heritage language; Every chapter builds on specific core questions central to current understandings of research and practice; Concise descriptions and examples throughout provide readers with the tools they need to understand the subject matter; Organized into three sections that allows for flexibility regarding reading order; A section of reflection questions at the end of each chapter to help readers gain a deeper understanding of the issues at stake. Written in clear and accessible Spanish, Aproximaciones al estudio del español como lengua de herencia is a critical resource for those interested in understanding Spanish heritage speakers’ multifaceted linguistic experience in tandem with providing a meaningful educational experience that supports their personal, professional, and learning goals.

La competencia ling stica y comunicativa en el aprendizaje del espa ol como lengua extranjera

La competencia ling    stica y comunicativa en el aprendizaje del espa  ol como lengua extranjera
Author: Stefan Ruhstaller
Publsiher: Editorial Edinumen
Total Pages: 174
Release: 2004
Genre: Foreign Language Study
ISBN: 8495986299

Download La competencia ling stica y comunicativa en el aprendizaje del espa ol como lengua extranjera Book in PDF, Epub and Kindle

Los trabajos que se reúnen en LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA EN EL APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA exploran diversos frentes que la investigación del aprendizaje y la enseñanza de lenguas han de abordar, desde el conocimiento gramatical en los distintos planos de la estructura lingüística hasta el dominio en los niveles de orden superior que constituyen competencias como la sociocultural, la discursiva o la estratégica.

Ense anza de las competencias generales a estudiantes universitarios estadounidenses en programas de movilidad orientados a la inmersi n cultural corporativa hispana

Ense  anza de las competencias generales a estudiantes universitarios estadounidenses en programas de movilidad orientados a la inmersi  n cultural corporativa hispana
Author: Emilio Iriarte Romero
Publsiher: Unknown
Total Pages: 560
Release: 2018
Genre: Electronic Book
ISBN: OCLC:1280304545

Download Ense anza de las competencias generales a estudiantes universitarios estadounidenses en programas de movilidad orientados a la inmersi n cultural corporativa hispana Book in PDF, Epub and Kindle

INTRODUCCIÓN En esta tesis doctoral se analiza el desarrollo de las competencias generales en un programa de inmersión cultural corporativa dirigido a estudiantes universitarios estadounidenses. La investigación se centra en el análisis cualitativo de los choques culturales experimentados por los usuarios aprendientes en relación con el conocimiento declarativo, las destrezas y habilidades, la competencia existencial, la capacidad de aprender y la resiliencia. El análisis de esta fenomenología nos permitirá establecer el grado de satisfacción alcanzado en el alumnado, la eficacia del programa de inmersión y las áreas de mayor necesidad de instrucción educativa. DESARROLLO TEÓRICO Como fundamentación teórica se han analizado modelos de estudio de la cultura corporativa a nivel nacional e internacional, modelos de desarrollo de la competencia intercultural, modelos de análisis de la cultura corporativa, componentes del diseño y elaboración de currículos especializados, métodos, enfoques y elementos de enseñanza y las competencias clave del profesorado, con relación a un programa de inmersión de estas características. Las variables de estudio se fundamentan en algunas de las dimensiones de los valores culturales establecidas por G. Hofstede, E.T Hall o Trompenaars y Hampden -Turner. También, se ha utilizado como variable de análisis y factor educativo, el concepto de la resiliencia y sus componentes. En la sección práctica se ha elaborado un proyecto curricular especializado dirigido a satisfacer las necesidades objetivas y subjetivas del alumnado en un ámbito profesional. CONCLUSIÓN Mediante el proceso de investigación se han detectado dos grupos dentro del público objetivo y en relación con la cultura corporativa meta: un grupo A con alta distancia cultural (ELE), Español como Lengua Extranjera) y un grupo B con baja distancia cultural (ELH), Español como Lengua de Herencia). Las conclusiones didácticas van encaminadas a establecer si es necesaria una instrucción docente por medio de dos grupos separados o si por el contrario, tras los resultados obtenidos, se podría establecer un diseño de programa que fuera encaminado a la instrucción docente desde una perspectiva monogrupal. La conclusión final de esta investigación, con respecto a la necesidad de establecer una labor docente bigrupal o monogrupal, se basa en afirmar que las divergencias observadas no suponen una cantidad suficiente de evidencias que nos permitan decantarnos hacia la dimensión bigrupal, la cual tiende a enfocar la instrucción académica desde dos perspectivas diferentes. Consideramos que es más acertado hacerlo desde la misma perspectiva, es decir, en un solo grupo, atendiendo a las áreas divergentes por medio del aprendizaje colaborativo y la instrucción académica.